Show logo
Explora todos los episodios

Descifrando el código de la nube abierta

  |  Command Line Heroes Team  
Nube híbrida
Historia de la tecnología

Command Line Heroes • • Command Line Heroes en español. Temporada 1: Descifrando el código de la nube abierta

Command Line Heroes en español. Temporada 1: Descifrando el código de la nube abierta

About the episode

"No hay una nube. Solo es la computadora de otra persona". O el servidor, para ser exactos. Los grandes proveedores de nube ofrecen un método relativamente sencillo para ampliar horizontalmente las cargas de trabajo. Pero ¿cuál es el costo real?

En este episodio, hablamos de la batalla en las nubes, donde todavía está en el aire quienquiera que sea el ganador. Major Hayden y Bridget Kromhout de Microsoft, entre otros, nos ayudan a entender la tormenta que se avecina y dónde terminan los desarrolladores open source.

Command Line Heroes Team Red Hat original show

Suscribir

Subscribe here:

Listen on Apple Podcasts Listen on Spotify Subscribe via RSS Feed

Transcripción

Ingrid Burrington quería caminar dentro de una nube. Pero no simplemente "una nube". La nube. No sé cómo se ve Internet, no creo que se vea así. Simplemente quería averiguar. Ingrid es periodista. Por una serie de artículos que escribió para The Atlantic, logró entrar en uno de los centros de datos, donde se materializa más y más nuestra vida en línea. Lo que descubrió no fue algo suave y blanco, sino bastante físico. Primero, le toman una foto para una etiqueta de identificación. Luego, pasa por los controles de seguridad y firma un acuerdo de no divulgación. Finalmente, consigue ver las máquinas. Las salas de servidores son básicamente almacenes… Y hay algo hermoso en ese aspecto de almacén, porque todo está allí expuesto. Racks de servidores sin uso, y por arriba de todos ellos, los cables que conectan con el mundo, corriendo por guías en el techo. Hay una especie de luz azul, como de tron. Pero principalmente, hay filas y filas de servidores muy hambrientos. Los centros de datos consumen más energía al año que todo el Reino Unido. Y eso significa que generan cantidades impresionantes de calor, por eso cuando Ingrid mira alrededor... Es un edificio diseñado principalmente para tener el sistema de climatización más perfecto que se pueda imaginar. Ingrid descubrió que todo en el centro de datos es pragmático, así que, sí, son solo un montón de máquinas y algunos ventiladores en muchos terrenos baratos que usan un montón de agua barata para mantenerlo fresco. No se parece mucho a lo que representa la palabra "nube", pero, por otro lado, nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras voces rebotan en ese almacén de máquinas. Sí, puede ser un poco surrealista porque no es como si supiera que esa máquina tiene el correo electrónico de alguien y en esa otra máquina hay otra cosa. Pero simplemente darme cuenta de cuánto sucede en torno a mí de un modo implícito, que no puedo ver, pero que puedo escuchar en el sentido del zumbido de las máquinas y el mayor uso del espacio. Hay algo un poco inquietante al respecto y quiero decir, hay una especie de asombro industrial... Es muy importante recordar que estos edificios realmente están allí, en algún lugar, emitiendo un zumbido detrás de la cerca. Porque esto es lo que sucede, cuando hablamos de almacenar cosas en la nube o construir una aplicación en la nube, a veces nos engañamos pensando que es como una nube en el cielo, algo que nadie puede tocar. Pero la realidad es que es exactamente lo opuesto, y una vez que recordamos dónde vive la nube, podemos comenzar a hablar de quién es el dueño de la nube. ¿Quién controla todos esos servidores y cables y ventiladores? Y ¿cómo cambia eso la forma en que los desarrolladores construyen el futuro? Porque en la ciudad de la nube vivimos todos juntos. Esto es Command Line Heroes en español. Un podcast original de Red Hat, episodio seis: Decifrando el código de la nube abierta La nube no existe, es simplemente la computadora de otra persona. Chris Watterston es un diseñador que se molestó ante la confusión respecto a la nube. Esa palabra había difuminado la idea de los centros de datos, como el que visitó Ingrid. Cuando puso ese eslogan en una calcomanía, se hizo famoso en Internet. Esa frase "There is no cloud, it's just someone else's computer", ahora está en camisetas, sudaderas, tazas, carteles, portavasos y en más de una presentación. La gente todavía usa la nube como si subieran algo al cielo, las personas que no entienden bien qué es, aún pueden interpretarlo mal y no comprender que sus datos pasan por cables de cobre o fibras y llegan a un dispositivo de almacenamiento que, en realidad, lo gestiona otra persona y pertenece a otra persona. Y esto, obviamente, para algunas personas, si tienen contenido privado que desean ocultar, podría ser muy atemorizante. Así que piensa en la calcomanía de Chris la próxima vez que vayas a subir algo a la nube. ¿A dónde lo estás subiéndo realmente? Lo mismo sucede con trabajar en una aplicación, aunque se habla mucho de la informática Serverless, realmente no existe tal cosa. Es el servidor de otra persona, la computadora de otra persona. En cierto sentido, esta historia trata sobre la madurez. Durante toda la temporada, hemos estado rastreando la evolución del código abierto. Desde sus orígenes rebeldes con el movimiento del software gratuito y el surgimiento de Linux, hasta la actualidad, cuando las herramientas y los métodos de código abierto nos han llevado lejos de casa hasta la nube. Piénsalo de esta manera, cuando una persona encuentra un apartamento para alquilar, va a firmar un contrato, mudarse y hacerlo propio. Cuando los desarrolladores buscan un proveedor de nube, tienen que hacer lo mismo. Ese es el momento en el que estamos ahora, hay un mundo entero de desarrolladores que está haciendo su transición a la nube. ¿Pero dónde exactamente? ¿Y cuáles son los riesgos de mudarse? Bridget Kromhout es Principal Developer Advocate en Microsoft. En lo que se refiere a las empresas, han empezado a trasladar más cosas a la nube pública, bien sea para tener agilidad, bien para ahorrar dinero, es decir, si pueden dejar de gestionar centros de datos, eso es estupendo para ellos. Sin embargo, van a abordar esto de muchas maneras diferentes. Así que para algunas personas, van a trasladar todo a la nube. Para otras, va a ser una combinación, pueden tener cosas que tengan que mantenerse en sus instalaciones, ya sea por motivos regulatorios o simplemente por la física de la situación. Bridget habla de implementaciones híbridas, donde el trabajo se ejecuta tanto en la nube pública como en servidores privados, dependiendo de las necesidades específicas. Pero hay más en juego aquí que simplemente dónde ejecutar tu aplicación. Una cosa de la que la gente se preocupa es el bloqueo de proveedor. Si escribes tu aplicación de una manera muy específica para una nube en particular, va a ser más difícil moverla más tarde. Así que la gente realmente quiere mantener la portabilidad, y eso es parte de donde las tecnologías de código abierto pueden ayudar. Ahí está. El bloqueo de proveedor. Es el temor de que te comprometas tanto con la arquitectura de un proveedor de nube específico que sea imposible irte. Imagínate si cada vez que te mudaras a una nueva ciudad, tuvieras que comprar un nuevo auto, porque el que tenías solo funcionaba en las carreteras de tu ciudad anterior. Eso es lo que puede pasar cuando te comprometes demasiado profundamente con un proveedor de nube específico. Se vuelve costoso y difícil cambiar. Y ese es realmente un problema en un mundo donde la innovación sucede tan rápido que puedes quedarte atrás si no puedes adaptarte. Entonces, ¿cómo evitas el bloqueo de proveedor? Una estrategia es diseñar aplicaciones que sean portátiles por defecto. Usa estándares abiertos siempre que sea posible. Y aquí es donde el código abierto puede marcar una gran diferencia. Pero hay otra estrategia que está ganando popularidad: la nube híbrida. En lugar de poner todos los huevos en una canasta, distribuyes tu trabajo entre múltiples proveedores y ubicaciones. Esto es donde las cosas se ponen interesantes desde una perspectiva de código abierto. Porque construir aplicaciones que funcionen bien en múltiples nubes requiere herramientas y estándares que sean verdaderamente portátiles. Y esas herramientas, más a menudo que no, van a ser de código abierto. Porque cuando tienes un estándar que es propiedad de una empresa específica, estás de vuelta al problema del bloqueo de proveedor. Así que veamos cómo se ve esto en la práctica. ¿Qué tipos de herramientas de código abierto están ayudando a los desarrolladores a evitar el bloqueo de proveedor y construir aplicaciones verdaderamente portátiles? Una de las herramientas más importantes es Kubernetes, que hablamos en el episodio anterior. Kubernetes proporciona una capa de abstracción que permite ejecutar contenedores en cualquier lugar: en tu propia infraestructura, en Amazon, en Google Cloud, en Microsoft Azure. Otra herramienta importante es Terraform, que permite describir tu infraestructura como código. Puedes definir qué recursos necesitas - servidores, bases de datos, redes - y Terraform puede provisionarlos en cualquier proveedor de nube que soporte. Luego están las herramientas de observabilidad como Prometheus y Grafana, que te ayudan a monitorear y entender qué está pasando con tus aplicaciones, sin importar dónde estén ejecutándose. Todas estas herramientas tienen algo en común: son de código abierto, son portátiles, y están diseñadas para trabajar con múltiples proveedores de nube. Pero aquí hay algo aún más interesante. A medida que estas herramientas de código abierto se vuelven más populares, están empezando a cambiar la forma en que los propios proveedores de nube construyen sus servicios. Los proveedores de nube se están dando cuenta de que los desarrolladores quieren portabilidad, y están empezando a adoptar y soportar estas herramientas de código abierto en lugar de luchar contra ellas. Amazon Web Services ahora ofrece servicios administrados para Kubernetes. Google Cloud se construyó desde el principio con Kubernetes como una consideración clave. Microsoft Azure está invirtiendo fuertemente en herramientas de código abierto. Esto es un cambio fundamental. En lugar de intentar crear sus propios estándares propietarios, los proveedores de nube están adoptando estándares abiertos y compitiendo en ejecución, precio y características adicionales. Y esto es bueno para todos. Los desarrolladores obtienen más opciones y menos bloqueo. Los proveedores de nube pueden enfocarse en lo que hacen mejor en lugar de reinventar la rueda. Y el ecosistema en general se vuelve más innovador y competitivo. Pero hay desafíos también. Construir aplicaciones verdaderamente portátiles requiere más planificación y consideración por adelantado. Tienes que pensar en abstracción desde el principio. Y aunque las herramientas están mejorando, gestionar aplicaciones distribuidas a través de múltiples nubes sigue siendo complejo. Necesitas entender networking, seguridad, cumplimiento normativo - todo multiplicado por cada proveedor que uses. Pero estos desafíos están siendo abordados por la comunidad de código abierto. Hay proyectos trabajando en hacer que la gestión multi-nube sea más fácil, más segura y más automatizada. Y aquí es donde vemos el verdadero poder del código abierto en acción. No se trata solo de herramientas individuales, sino de un ecosistema completo trabajando juntos para resolver problemas complejos. Cuando tienes un problema que afecta a muchas organizaciones, el código abierto permite que esas organizaciones colaboren en una solución, en lugar de que cada una trate de resolverlo por sí sola. Y eso nos lleva a algo realmente interesante que está pasando en el espacio de la nube: el surgimiento de lo que podríamos llamar "infraestructura como código abierto". Tradicionalmente, la infraestructura ha sido algo que compras o alquilas. Pero con proyectos como OpenStack, puedes construir tu propia infraestructura de nube usando software completamente de código abierto. OpenStack es básicamente un sistema operativo para la nube. Proporciona todos los servicios fundamentales que necesitas para ejecutar una nube: computación, almacenamiento, networking, identidad, y mucho más. Y porque es código abierto, puedes modificarlo, extenderlo y personalizarlo para tus necesidades específicas. No estás limitado a lo que un proveedor específico decide ofrecerte. Esto abre posibilidades completamente nuevas. Puedes construir nubes especializadas para casos de uso específicos. Puedes integrar servicios personalizados que simplemente no están disponibles en las nubes públicas. Y puedes hacerlo todo manteniendo compatibilidad con las APIs estándar, lo que significa que las aplicaciones escritas para ejecutarse en tu nube privada también pueden ejecutarse en nubes públicas. Pero OpenStack es solo el comienzo. Hay proyectos de código abierto trabajando en cada aspecto de la infraestructura de nube: desde sistemas de archivos distribuidos hasta bases de datos escalables horizontalmente. Y todos estos proyectos están empezando a trabajar juntos, creando un ecosistema integrado que rivaliza con las ofertas de los proveedores de nube más grandes. Esto es importante porque significa que tienes opciones reales. No tienes que elegir entre la conveniencia de la nube pública y el control de la infraestructura privada. Puedes tener ambos. Y esto nos lleva de vuelta a un tema que hemos estado explorando durante toda esta temporada: cómo el código abierto está cambiando fundamentalmente la relación de poder en la industria tecnológica. Lo que ha cambiado en las actividades de desarrollo de código abierto a lo largo de las últimas décadas ha sido que mucha más gente se ha involucrado, incluida la gente de Microsoft, IBM. Están utilizando código abierto para sus ofertas o están construyendo código abierto y retribuyéndolo a la comunidad o alguna combinación de ambas. Esta afluencia de necesidades realmente importantes de clientes a través de esas grandes corporaciones ha ayudado a que el código abierto evolucione de ser algo que originalmente tenía como objetivo desplazar los entornos Solaris y UNIX a algo que es la base no solo para el uso de la comunidad y los aficionados, sino también para el uso empresarial crítico. El código abierto está creciendo rápidamente. Ahora tenemos la oportunidad de asegurarnos de recordar de dónde venimos. A medida que nos subimos a la nube, podemos reclamar parte de ella para nosotros mismos y mantener la nube abierta. Afortunadamente, construir puentes de código abierto entre nubes está volviéndose mucho más fácil gracias al trabajo de plataformas como OpenStack®. Major Hayden, ingeniero principal de software en Red Hat, describe sus orígenes. Realmente surgió cuando Rackspace y la NASA se reunieron y dijeron: "Miren esta es una nueva forma de construir infraestructura y debemos hacerlo públicamente. Debemos obtener más de estas entradas. Debemos hablar con más personas. Debemos obtener más casos de uso". OpenStack es un grupo de aplicaciones que funcionan muy bien juntas para crear infraestructura, para gestionar la infraestructura globalmente. Ya sea que necesites máquinas virtuales complejas, redes complejas, que tengas requisitos de almacenamiento extraños, OpenStack sirve para casi todo eso. Major está hablando de agregar algo que el código abierto sabe cómo lograr. Adaptabilidad. Cuando miro OpenStack, lo observo como un conjunto interconectado de aplicaciones de código abierto que te permiten construir la infraestructura que quieres. Si no puedes construir lo que quieres, puedes acudir a la comunidad y hacer cambios. Me encanta la reacción cuando voy a hablar con los clientes y dicen: "Bueno, queremos cambiar esto. Queremos cambiar aquello". Les decimos: "Bueno, pueden hacerlo". ¿Cómo nos aseguramos de que ese nivel de adaptabilidad se plasme en la nube del mañana? Al igual que muchos problemas sobre los que hemos hablado en episodios anteriores, todo está en comunidades sólidas. Brandon Butler, Senior Editor de Network World. Por ejemplo, hemos visto que se creó la Cloud Native Computing Foundation para crear estándares y el uso de contenedores de aplicaciones y Kubernetes. Hemos visto que se creó la OpenStack Foundation para reunir a los usuarios de OpenStack y hablar sobre mejores prácticas cuando se crean nubes de servicio de infraestructura de código abierto. Las comunidades que sostienen estas comunidades de código abierto son sumamente importantes para desarrollar la próxima tanda de herramientas de código abierto, aprender mejores prácticas para usar estas plataformas de código abierto y alentar a los proveedores de nube pública a adoptar estándares de código abierto. Una vez que comenzamos a construir esa nube híbrida, abriéndola lo más posible, el potencial realmente parece infinito. Aquí está Major. Lo que más me entusiasma es simplemente ver más cosas que pueden confluir en nubes diferentes. Por ejemplo, OpenStack proporciona una gran capa base de infraestructura, pero puedes hacer mucho a partir de allí. Creo que a veces diferentes compañias adoptan OpenStack y luego dicen: "Oye, ¿qué hago ahora?" Tengo toda esta libertad. No sé qué hacer". Es como cuando tienes un refrigerador lleno de comida y dices: "Ay, no sé qué preparar". Me encanta tener ese problema. Chris Watterson podría haber estado en lo cierto con lo que nos dijo. There is no cloud. It's just someone else's' computer. Pero ese no es el final de la historia. Con nubes híbridas, podemos escribir el siguiente capítulo. La clave para crear una aplicación de nube híbrida probablemente todavía no haya sido descifrada. Gestionar el trabajo en múltiples nubes, esa será una tarea enorme para los héroes de la línea de comandos de hoy. Habrá un proceso de ensayo y error, pero vale la pena hacerlo, porque lo que sí sabemos es que permanecer abiertos significa que los desarrolladores siempre pueden construir el mundo en el que desean trabajar. Ese tipo de flexibilidad es la manera en que mantendremos el espíritu rebelde que tan bien refleja el código abierto. En el próximo episodio, el último de la temporada, nos alejamos y hacemos una vista panorámica de cómo se ve el código abierto como fenómeno global, de formas que te sorprenderán. También veremos el futuro del código abierto y cómo los desarrolladores preservan su espíritu rebelde, incluso mientras reinventan su industria. Command Line Heroes en español es un podcast original de Red Hat. Para recibir nuevos episodios de forma automática y gratuita, asegúrate de suscribirte al programa. Simplemente busca Command Line Heroes en español en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y otros reproductores de podcast. Luego, haz clic en suscribirte para ser el primero en saber cuando hay disponibles nuevos episodios. Gracias por escucharnos y sigan programando.

Sobre el podcast

Command Line Heroes

During its run from 2018 to 2022, Command Line Heroes shared the epic true stories of developers, programmers, hackers, geeks, and open source rebels, and how they revolutionized the technology landscape. Relive our journey through tech history, and use #CommandLinePod to share your favorite episodes.