Show logo
Explora todos los episodios

Días del futuro abierto

  |  Command Line Heroes Team  
Linux
Open source
Historia de la tecnología

Command Line Heroes • • Command Line Heroes en español. Temporada 1: Días del futuro_abierto

Command Line Heroes en español. Temporada 1: Días del futuro_abierto

About the episode

Imagínese un mundo en el que nunca se haya popularizado el open source y a nadie se le haya ocurrido poner el código fuente a disposición de los demás. En este episodio, analizamos esta extraña posibilidad y celebramos las herramientas y las metodologías open source que nos trajeron a donde estamos hoy.

Acompáñenos en el cierre de la Temporada 1, con una vista panorámica de cómo se desarrolló el mundo de la tecnología de open source. En la próxima temporada, nos concentraremos en las dificultades épicas que enfrentan los héroes de la línea de comandos de la actualidad.

Command Line Heroes Team Red Hat original show

Suscribir

Subscribe here:

Listen on Apple Podcasts Listen on Spotify Subscribe via RSS Feed

Transcripción

En un mundo sin código abierto, los agentes de cumplimiento del futuro viajarán al pasado para destruir la computadora de Linus Torvalds. Ay, cielos. Qué pesadilla. Imagina tener todas estas ideas increíbles, pero no poder desarrollarlas porque no hay tecnología de código abierto disponible. Creo que un mundo sin código abierto está casi destinado a ser malvado. Si el software se hubiese cerrado en los 80 y el código fuente nunca se hubiese vuelto a abrir, seguramente habría menos innovación. Sería un mundo retrógrado. Creo que ciertamente los refrigeradores serían menos inteligentes. En un mundo sin refrigeradores inteligentes. Bueno, bueno. Ya entendiste. Estamos imaginando un mundo sin tecnología de código abierto y no es muy atractivo. Así que imagínate. Tu vida en línea gestionada y pagando impuestos a algunas compañías propietarias megalíticas. Guardianes en cada tramo del camino. Para los desarrolladores, un mundo sin código abierto significaría menos libertad… e influencia. A lo largo de la temporada, hemos hecho un seguimiento del rol de los desarrolladores en un mundo de código abierto. Nuestro trabajo ha ido evolucionando y expandiéndose con el desarrollo de las herramientas y técnicas de código abierto que hacen posible nuestro trabajo. Ya sea que se trate del Manifiesto Ágil, el surgimiento de DevOps o la orquestación de contenedores, el poder y la libertad que hemos logrado se relacionan con esa filosofía de código abierto. En el último episodio de la temporada, damos un paso atrás y observamos qué tan lejos hemos llegado. A medida que el mundo adopta el código abierto, ¿qué tan fieles a su significado original podemos seguir siendo? ¿Y a dónde nos dirigimos a continuación? Esto es Command Line Heroes en español. Un podcast original de Red Hat. Episodio 7: Días del futuro abierto Un mundo sin código abierto no es un mundo en el que muchos de nosotros quisiéramos vivir. Él es Steven Vaughan-Nichols. Quizás lo recuerdes de los Episodios 1 y 2 cuando hablábamos de la guerra de los sistemas operativos. Es editor colaborador en CBS Interactive y ha estado siguiendo la tecnología desde que 300 bits por segundo era un módem rápido. Quizás no puedas nombrar un solo programa de código abierto que no sea Linux, pero tu vida actual está construida sobre código abierto. La mayoría de nosotros no podemos estar en línea sin usar tecnología de código abierto. Está en casi todas las supercomputadoras del planeta. Está ejecutando el Internet de las cosas. Está en tu teléfono, en tu servidor web, en tus redes sociales y sí, también está en el Gran Colisionador de Hadrones. Y los desarrolladores no son los únicos que han descubierto sus beneficios. Las actitudes del código abierto ahora se extienden más allá de la tecnología e influyen en otros sectores, como la economía, la música, la ciencia y el periodismo. ¿Qué sucedería si un arquitecto compartiera el plan de trabajo de un edificio como los programadores comparten código? ¿Qué sucedería si una periodista abriera sus archivos y dejara que cualquiera analizara no solo su artículo publicado, sino también su investigación y las notas de entrevista? No debería sorprendernos, es la filosofía que los desarrolladores han estado cultivando por años. La idea de que todos puedan ver y comentar sobre el código, copiarlo, ofrecer correcciones, en realidad es algo bastante básico, ¿verdad? Se trata de compartir. Desde los primeros humanos que compartían recetas de cocina, hemos sabido que compartir abiertamente conjuntos de instrucciones, algoritmos en otras palabras, tiene un beneficio neto para la humanidad. De alguna manera, las tecnologías de código abierto ahora nos permiten volver a esa verdad básica. Creo que el hecho de que haya más cosas con código abierto de alguna forma facilita y alienta a la gente a volver y consultar fuentes primarias, lo cual siempre es bueno. Ella es Hannah Cushman, desarrolladora en DataMade, donde han estado intentando hacer que nuestras ciudades sean más abiertas. Se compilan montones de datos abiertos de los gobiernos y hacen que los datos cobren sentido para que los ciudadanos comunes puedan usarlos y actuar. La tecnología que utilizan es de código abierto, pero también lo es su actitud respecto a la política. Hicimos un proyecto en Estados Unidos, en la ciudad de Chicago, con una organización llamada City Bureau y trabajamos con ellos para obtener resultados de pruebas de plomo para las escuelas públicas. Las escuelas públicas de Chicago evaluaron sino todas, la gran mayoría de las instalaciones de agua en todas las escuelas y publicaron los resultados de esas pruebas, pero lo publicaron en PDF que eran básicamente ilegibles. Así que trabajamos con City Bureau para extraer esos datos y convertirlos en algo que fuera útil. Y luego, por supuesto, pusieron a disposición del público todo el código que escribieron para hacer que funcione. Esa es la mentalidad de código abierto aplicada a problemas cívicos. Hannah desarrolló código que ayudó a la gente de Chicago a entender qué tan segura era el agua potable en las escuelas de sus hijos. Eso es bastante poderoso. Pero aquí hay algo aún más poderoso. Hannah y su equipo están poniendo a disposición del público el código que escribieron. Eso significa que los desarrolladores de otras ciudades pueden tomar ese código y usarlo para resolver problemas similares en sus propias comunidades. Así es como el código abierto puede amplificar el impacto social. Una solución desarrollada para un problema específico en una ciudad puede convertirse en una herramienta que beneficia a personas en todo el mundo. Y eso nos lleva a una observación importante sobre hacia dónde se dirige el código abierto. Ya no se trata solo de código. Se trata de una mentalidad, una forma de abordar los problemas que enfatiza la transparencia, la colaboración y el beneficio compartido. Esta mentalidad se está extendiendo a campos que tradicionalmente han sido mucho más cerrados. Veamos algunos ejemplos. En la ciencia, hay un movimiento creciente hacia la "ciencia abierta". Los investigadores están compartiendo no solo sus hallazgos publicados, sino también sus datos en bruto, sus métodos experimentales, e incluso sus hipótesis fallidas. En el periodismo, algunos reporteros están experimentando con un "periodismo abierto", donde comparten sus notas de investigación y permiten que otros contribuyan a la verificación de hechos y al análisis. En la educación, hay un movimiento hacia "recursos educativos abiertos", donde los materiales de enseñanza se comparten libremente y pueden ser modificados y mejorados por educadores de todo el mundo. Incluso en el mundo de los negocios, vemos empresas que adoptan prácticas de "innovación abierta", colaborando con competidores en desafíos comunes o liberando patentes para el beneficio público. Todo esto sugiere que el código abierto ha tocado algo fundamental sobre cómo los humanos colaboran y innovan. Ha demostrado que, en muchos casos, compartir abiertamente lleva a mejores resultados que mantener secretos. Pero también plantea algunas preguntas importantes. A medida que el código abierto se vuelve más mainstream, ¿puede mantener su espíritu original? ¿O inevitablemente se cooptará por intereses comerciales y políticos? Para explorar estas preguntas, hablé con Tristram Oaten, un desarrollador que ha visto el código abierto evolucionar durante décadas. Una de las cosas que me preocupa es que a medida que el código abierto se vuelve más comercial, podríamos perder algo de su espíritu original de comunidad y colaboración altruista. Tristram ha visto cómo las grandes corporaciones han comenzado a dominar algunos proyectos de código abierto, a veces de maneras que no siempre están alineadas con los intereses de la comunidad más amplia. Al mismo tiempo, tengo que reconocer que el involucramiento corporativo también ha llevado a avances increíbles. Muchos de los proyectos de código abierto más importantes de hoy no existirían sin el apoyo de empresas que pueden permitirse contratar desarrolladores de tiempo completo. Ahí está la tensión. El código abierto necesita recursos para crecer y mantenerse. Pero esos recursos a menudo vienen con expectativas y agendas que pueden entrar en conflicto con los valores originales del código abierto. Christopher Tozzi, que ha escrito extensivamente sobre la historia del código abierto, ve esto como parte de una evolución natural. El código abierto siempre ha sido sobre encontrar el equilibrio entre los ideales y la practicidad. En los primeros días, la practicidad significaba hacer que el software funcionara. Ahora, significa hacer que sea sostenible a gran escala. Christopher señala que muchos de los desafíos que enfrenta el código abierto hoy son en realidad signos de su éxito. Cuando solo unos pocos geeks usaban Linux, era fácil mantener una comunidad pequeña y cohesionada. Pero cuando Linux está ejecutándose en miles de millones de dispositivos, la dinámica inevitablemente cambia. La pregunta no es si el código abierto va a cambiar - ya está cambiando. La pregunta es si puede cambiar de maneras que preserven lo que lo hizo valioso en primer lugar. Entonces, ¿qué es lo que hizo valioso al código abierto en primer lugar? Diferentes personas darán diferentes respuestas, pero creo que hay algunos temas centrales. Primero, la transparencia. La capacidad de ver exactamente cómo funciona algo, de entender sus fortalezas y debilidades, de verificar que hace lo que dice que hace. Segundo, la autonomía. La libertad de usar, modificar y redistribuir software según tus propias necesidades, sin tener que pedir permiso o pagar tarifas de licencia. Tercero, la comunidad. El reconocimiento de que los mejores software - y las mejores soluciones a problemas complejos en general - emergen de la colaboración de muchas mentes trabajando juntas. Y cuarto, la meritocracia. La idea de que las mejores ideas y contribuciones deberían prevalecer, independientemente de quién las proponga o de qué organización provengan. Estos valores no son perfectos - la meritocracia, en particular, puede ser problemática si no se implementa cuidadosamente. Pero han demostrado ser increíblemente poderosos para generar innovación y resolver problemas. La cuestión es: ¿pueden estos valores sobrevivir a medida que el código abierto se vuelve más mainstream? ¿O se diluirán inevitablemente cuando se enfrenten a las realidades del comercio, la política y la escala masiva? Para obtener una perspectiva sobre esto, hablé con Carol Willing, que ha sido una figura clave en la comunidad Python durante años y ahora trabaja en Project Jupyter. Creo que una de las claves para preservar los valores del código abierto es ser muy intencional sobre la cultura que cultivamos. No sucede automáticamente - tienes que trabajar activamente para crear espacios que sean acogedores, inclusivos y enfocados en el bien común. Carol ha visto de primera mano cómo los proyectos de código abierto pueden prosperar o luchar dependiendo de qué tan bien gestionan su cultura y comunidad. También creo que es importante recordar que el código abierto no es solo sobre software. Es sobre una forma de trabajar juntos, de resolver problemas, de compartir conocimiento. Esos principios pueden aplicarse en muchos contextos diferentes. Y eso nos lleva de vuelta a donde empezamos: la idea de que el código abierto es realmente sobre una mentalidad, una forma de abordar los problemas que puede extenderse mucho más allá del desarrollo de software. Pero para que eso suceda, necesitamos ser intencionales sobre cómo aplicamos esos principios. Como dice Safia Abdalla, una ingeniera de software que contribuye activamente al código abierto: Absolutamente. Entonces, si pudieras recrear el código abierto en su totalidad desde cero, si pudieras volver a construirlo de nuevo, ¿cómo sería tu versión del código abierto? Ufff… Lo primero que cambiaría respecto al código abierto es sus relaciones públicas y su imagen. Probablemente intentaría construir una cultura o comunidad de código abierto que no transmita esa impresión de que tienes que ser de élite o un desarrollador fantástico para progresar y triunfar, esa fue una de las principales cosas que me disuadieron. La otra cosa importante en la que me enfocaría es la sostenibilidad del código abierto, aumentar la responsabilidad corporativa y la salud de los sistemas de código abierto. Creo que una de las cosas de las que mucha gente no se da cuenta es que varias empresas y plataformas de tecnología muy conocidas están compuestas mayormente por código abierto. Por ejemplo ¿cuántas aplicaciones web Rails son sumamente rentables y exitosas hoy en día? Y creo que es importante que nos aseguremos de que esas corporaciones tengan una responsabilidad con la comunidad de código abierto y reconozcan el valor que tienen, y se lo retribuyan. Bien, en el código abierto de Safia hay responsabilidad corporativa y corporaciones que contribuyen a la sostenibilidad del código abierto. Hay contribuyentes y encargados de mantenimiento que posiblemente cobren por el trabajo que realizan y, en términos generales, una marca más amable y abierta para lo que es el código abierto. Sí. Parece una excelente versión del código abierto, me gusta. Gracias. Safia Abdalla es ingeniera de software y contribuye al proyecto Interact. Es parte de una nueva generación de desarrolladores. Pero, incluso, ella, lo aborda con la expectativa de que el código abierto sea lo predeterminado. Así que quiero darle un gran aplauso a este nuevo ejército de héroes de la línea de comandos. Ustedes nos mostrarán el futuro. Están viviéndolo ahora mismo. Estarán al frente. Pero mientras más grande se vuelve el código abierto, más debemos asegurarnos de que sea realmente sostenible. ¿Honestamente, hemos descubierto una forma escalable de mantener proyectos de código abierto? Es decir, los kernels Linux consiguieron algunos colaboradores que son empleados de tiempo completo, pero la mayoría de los proyectos de código abierto todavía se mantienen gracias a voluntarios. La obra del código abierto no está terminada solo por habernos graduado del estado de rebeldes. Compañías multimillonarias se están ejecutando en Linux, los pioneros del código abierto son ahora líderes de la tecnología, debemos seguir esta trayectoria e intentar imaginar lo que viene. En particular, ¿qué podría salir mal? Christopher Tozzi describe cómo el código abierto, una vez el elemento de disrupción, es también vulnerable a la disrupción. La revolución del código abierto no ha terminado, porque no es que van a dejar de aparecer desafíos. A pesar de que hoy en día cualquier persona en el planeta que utilice una computadora utiliza código abierto de una u otra forma, no significa que el código abierto esté totalmente protegido de todo tipo de disrupción. Especialmente desde la perspectiva de las personas que están comprometidas con los objetivos originales de las comunidades de código abierto, donde cosas como cloud computing realmente complican todo, de cierta manera. ¿Cómo será el código abierto? Christopher mencionó cloud computing y, en el Episodio 6, describimos cómo depender del centro de datos de otra persona definitivamente complica los objetivos originales del código abierto. Es un terreno difícil y todavía estamos viendo de qué se trata. A medida que avanzamos, tendremos que hacer memoria de nuestras raíces. Todos los jóvenes rebeldes necesitan ese momento holográfico de Obi Wan. ¿Recibirán un recordatorio del pasado? Esto es lo que Linus Torvalds dijo una vez: "En el código abierto real, tienes el derecho de controlar tu propio destino". Si los desarrolladores ayudaron a alentar ese espíritu, ya es un muy buen trabajo. Entonces, este es el episodio final de la temporada uno. ¿Puedes creerlo? En estos siete episodios, nos enfocamos en las herramientas y metodologías del código abierto que nos llevaron a donde estamos hoy. Como una vista aérea de cómo llegó a existir el mundo del código abierto. En la Temporada dos, nos acercaremos y enfocaremos en las batallas épicas de los héroes de la línea de comandos de la actualidad. Podremos acompañarlos en cada episodio y ver cómo los desarrolladores de campo desafían la norma. Estas son historias de la vida real que moldean el futuro de nuestra industria. Command Line Heroes en español es un podcast original de Red Hat. Para que todos los episodios de la Temporada 1 lleguen a tu dispositivo de forma gratuita y para recibir notificaciones sobre el inicio de la Temporada 2, asegúrate de suscribirte al programa. Simplemente busca "Command Line Heroes en español" en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o donde sea que obtengas tus podcasts. ¡Gracias por escucharnos y sigan programando!

Sobre el podcast

Command Line Heroes

During its run from 2018 to 2022, Command Line Heroes shared the epic true stories of developers, programmers, hackers, geeks, and open source rebels, and how they revolutionized the technology landscape. Relive our journey through tech history, and use #CommandLinePod to share your favorite episodes.