Sería excelente poder activar un interruptor para que las redes que en la actualidad consumen alrededor del 3 % de la energía del mundo y emiten aproximadamente el 2 % de los gases de efecto invernadero totales funcionen de forma más sostenible. Además, no tengo dudas de que cualquier proveedor de servicios de telecomunicaciones querría usar de manera más eficiente la energía a fin de reducir los costos operativos de su red. Pero el logro de los objetivos de sostenibilidad es un problema complejo y con muchas aristas, el cual requiere que todo un ecosistema trabaje en conjunto para reducir la huella de dióxido de carbono del sector de las telecomunicaciones.
Muchos proveedores de servicios acuden al análisis avanzado de datos impulsado por la inteligencia artificial para obtener mejores resultados. Sin embargo, esta tecnología solo puede ser tan buena como los datos que se le proporcionan, y la recopilación de suficientes datos precisos en áreas como los patrones de tráfico y el consumo de energía en las redes tradicionales, de nube y de varios proveedores es un desafío que aún no se resuelve. También es un reto convertir las recomendaciones de la inteligencia artificial en una manipulación inmediata de la red y los flujos de trabajo asociados mediante la automatización masiva. Además, la inteligencia artificial en sí misma puede contribuir de forma significativa al aumento del consumo de energía, por lo que es importante que seamos muy cuidadosos con su uso para optimizar el consumo energético de la red.
Incluso hoy en día, muchos proyectos de sostenibilidad se implementan de forma aislada, centrándose en dominios o desafíos individuales de la red, pero este enfoque demostró tener limitaciones. Para aumentar al máximo el impacto de las estrategias de eficiencia energética, deben aprovecharse las plataformas abiertas que utilizan el análisis avanzado de datos, la inteligencia artificial y la automatización para así aplicar un enfoque más integral en todos los dominios de la red. En esta publicación, se describen algunos de los elementos básicos de un enfoque unificado y se destacan algunas iniciativas conjuntas en las que Red Hat está trabajando activamente con sus partners.
Infraestructura de red central 5G abierta para obtener el máximo beneficio y reducir el consumo de energía
Intel, NEC y Red Hat se asociaron para ofrecer una infraestructura de red central 5G abierta que ayude a reducir los gastos operativos relacionados con el consumo y el costo de la energía. Ahora, NEC puede reducir en más de un 30 % el consumo de energía comercial de su función de plano del usuario 5G (UPF) que converge en Red Hat OpenShift gracias a Intel® Infrastructure Power Manager para la red central 5G. Este software permite que todos los núcleos de los procesadores cuenten con la potencia adecuada en el momento justo para así reducir al mínimo las emisiones y los costos.Obtenga más información sobre el trabajo conjunto de NEC, Intel y Red Hat para contribuir al aumento de la sostenibilidad y a la reducción del consumo de energía en las redes 5G.
Procesamiento sostenible de llamadas y continuidad de paquetes con mayor potencia
El año pasado, presentamos una colaboración entre Arm y Red Hat para ofrecer soluciones de vRAN y 5G más eficientes desde el punto de vista energético impulsadas por las tecnologías de open source de Red Hat y las plataformas informáticas de Arm®.
Recientemente, en colaboración con NEC, Arm y Qualcomm Technologies, Inc., demostramos con éxito el funcionamiento integral de la red de acceso por radio virtualizada abierta (vRAN) de NEC y los productos de la red central 5G con las tarjetas aceleradoras Qualcomm® X100 5G RAN y las CPU basadas en Neoverse™ de Arm en Red Hat OpenShift en un entorno comercialmente equivalente. Gracias a la integración de nuestras tecnologías, logramos poner de manifiesto el procesamiento sostenible de las llamadas y la continuidad de los paquetes con mayores ahorros de energía y espacio, lo que nos permite reducir de forma significativa el costo total de propiedad de las implementaciones de RAN de los proveedores de servicios.
Utilización de Kepler y la inteligencia artificial para supervisar el uso de energía
El entrenamiento y la inferencia de modelos consumen cantidades considerables de energía en el nivel de los contenedores, los pods y los espacios de nombres. El proyecto open source Kepler, o exportador eficiente de niveles de energía basado en Kubernetes, recopila indicadores sobre el consumo de energía en una amplia variedad de plataformas para ayudar a los administradores y los desarrolladores de sistemas a conocer, optimizar y planificar el uso de energía. La tecnología, que fue cofundada por IBM Research y Red Hat y que Red Hat OpenShift utiliza para la supervisión del consumo de energía, puede registrar el consumo de la CPU y de la unidad de procesamiento gráfico (GPU). Así, proporciona información sobre los patrones de uso informático de las tareas de entrenamiento e inferencia, y brinda evidencia para aplicar un mayor ajuste y lograr una mejor optimización.
Kepler ayuda a equipar otros proyectos y tecnologías de open source con los datos que necesitan para gestionar mejor la energía. Un ejemplo es SusQL, un proyecto open source que se usa para rastrear los trabajos de entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial en los entornos distribuidos y que utiliza los indicadores de Kepler para agrupar el consumo de energía de los trabajos de entrenamiento distribuidos, lo que permite obtener información sobre el consumo de energía incluso al nivel de los clústeres.
También habilita los servicios de inferencia de los modelos de optimización, como los de Red Hat OpenShift AI, una plataforma de MLOps para diseñar, entrenar, implementar y supervisar las aplicaciones que usan inteligencia artificial en OpenShift. En conjunto, permiten supervisar el consumo de energía para obtener los patrones de su uso, los cuales se pueden correlacionar con la configuración del sistema y la preparación de los servicios para recomendar una configuración óptima de rendimiento por vatio. Gracias a la integración de herramientas como Kepler en la cartera de productos de inteligencia artificial de Red Hat, podemos ayudar a que esta tecnología sea más sostenible.
Análisis de la inteligencia artificial para el uso eficiente de la energía en el extremo de la red
Red Hat trabaja dentro del IOWN Global Forum con el fin de ofrecer soluciones más inteligentes para el futuro teniendo en cuenta la sostenibilidad. Recientemente, NTT, Fujitsu, NVIDIA y Red Hat demostraron una solución de plataforma basada en IOWN que ofrece eficiencia energética con el canal de datos acelerado de NTT para los servicios de análisis de inteligencia artificial. Al optimizar las inferencias de la inteligencia artificial en el extremo de la red para el análisis de los datos de las cámaras de video a gran escala, pudimos reducir de manera considerable el consumo de energía. A fin de lograr esto, combinamos la red totalmente fotónica (APN) de IOWN y la infraestructura centrada en los datos (DCI) con Red Hat OpenShift para ofrecer análisis de datos de inteligencia artificial a gran escala.
Esta colaboración demuestra que es posible reducir el consumo de energía de manera significativa y, al mismo tiempo, mantener una latencia baja en el caso práctico del análisis de videos con inteligencia artificial en el extremo de la red. Descubrimos que incluso cuando se conectaba una gran cantidad de cámaras, la latencia requerida para recopilar y analizar los datos con inteligencia artificial se puede reducir en un 60 % en comparación con la latencia que ofrecen las nubes centralizadas. Gracias a la implementación de la tecnología de contenedores con Red Hat OpenShift, NTT puede llevar a cabo el procesamiento de los análisis de inteligencia artificial con flexibilidad y sin inconvenientes. Esto también demuestra que la solución puede aplicarse en varios casos, desde el análisis de videos con inteligencia artificial en ciudades inteligentes hasta otras circunstancias similares con muchos sensores distribuidos.
Intel, Ericsson y Red Hat reducen el consumo de energía de la red
Intel, Ericsson y Red Hat trabajan de forma colaborativa para desarrollar, integrar e implementar tecnologías de nube más sostenibles que reduzcan los costos de energía y las emisiones de carbono de las redes. Se debe lograr un equilibrio entre la optimización y la reducción del consumo de energía y, al mismo tiempo, mantener el rendimiento de la red. Para comenzar, Intel, Ericsson y Red Hat se centraron en las redes de acceso por radio (RAN) y pudieron demostrar que se obtuvo hasta un 20 % de ahorro en el consumo de energía del procesamiento con los procesadores ajustables Intel® Xeon® de cuarta generación con vRAN Boost. La solución consta de tres pilares: el hardware, que incluye los servidores y los aceleradores con uso eficiente de la energía; el software, como el ajuste dinámico inmediato de los núcleos de la CPU para las cargas de trabajo de la unidad distribuida (DU) y la unidad centralizada (CU) de la RAN; y la automatización en tiempo real que tiene en cuenta el consumo de energía y se basa en los patrones del tráfico y el uso de la red. Vea este video para conocer las formas en que Intel, Ericsson y Red Hat ayudan a los proveedores de servicios a diseñar soluciones de nube más sostenibles.
Ajuste inteligente para los centros de datos de telecomunicaciones
Intracom Telecom y Red Hat trabajan para ofrecer una solución que optimice las infraestructuras basadas en OpenShift (tanto en las instalaciones como en la nube) mediante el ajuste preventivo de las cargas de trabajo de los servidores y el apagado estratégico de aquellos que no se utilizan lo suficiente, de modo de abordar el consumo de energía inactiva sin comprometer el rendimiento de las cargas de trabajo ni su estabilidad. La cantidad de nodos de trabajo se ajusta de forma dinámica en función de las predicciones en tiempo real de la demanda de recursos para garantizar que la flexibilidad y la eficiencia de la infraestructura sean óptimas. Esta solución es ideal para los centros de datos de telecomunicaciones convergentes que alojan funciones de redes 5G (por ejemplo, pods de funciones del plano de control o del plano del usuario) y servicios asociados (pods de inteligencia artificial o de edge computing), ya que la carga de tráfico para esos servicios varía de forma cíclica y siguiendo patrones diarios y semanales. La función de ajuste inteligente demostró tener potencial para reducir de modo considerable la cantidad promedio de nodos de trabajo, incluso en los centros de datos de telecomunicaciones que presentan fluctuaciones leves en la carga a lo largo de un día, lo que genera importantes ahorros de costos y energía.
La colaboración puede impulsar la innovación sostenible
Red Hat aporta su experiencia en el desarrollo de herramientas, funciones y metodologías open source que hacen de la sostenibilidad una parte integral del control y de la gestión de las arquitecturas desarrolladas en la nube. También brinda su historial de colaboración uniforme y abierta para impulsar la formación de una comunidad de fabricantes de equipos originales (OEM), proveedores de software independientes (ISV), clientes y encargados de diseñar las políticas a fin de promover las prácticas recomendadas de sostenibilidad en todo el sector. La recopilación y el análisis de los datos serán fundamentales para que nuestros clientes tomen las mejores decisiones basadas en la medición de los elementos correctos. Red Hat sigue buscando optimizar las funciones de determinación del estado interno de los sistemas, así como las plataformas de inteligencia artificial y la automatización masiva para analizar los datos según sea necesario y hacer recomendaciones oportunas sobre las medidas que deben tomarse. Junto con nuestros clientes y partners, podemos implementar un enfoque integral basado en los datos y que tenga como fin el ahorro de energía en los entornos de la TI, las redes, el extremo de la red, el núcleo y la nube.
Si desea obtener más información, Red Hat estará presente en el MWC Barcelona. También estaremos en el Escenario B del MWC el miércoles 28 de febrero para analizar las redes sostenibles con un propósito específico.
Sobre el autor
Rimma Iontel is a Chief Architect responsible for supporting Red Hat’s global ecosystem of customers and partners in the telecommunications industry. Since joining Red Hat in 2014, she’s been assisting customers and partners in their network transformation journey, helping them leverage Red Hat open source solutions to build telecommunication networks capable of providing modern, advanced services to consumers in an efficient, cost-effective way.
Iontel has more than 20 years of experience working in the telecommunications industry. Prior to joining Red Hat, she spent 14 years at Verizon working on Next Generation Networks initiatives and contributing to the first steps of the company’s transition from legacy networks to the software-defined cloud infrastructure.
Más similar
Navegar por canal
Automatización
Las últimas novedades en la automatización de la TI para los equipos, la tecnología y los entornos
Inteligencia artificial
Descubra las actualizaciones en las plataformas que permiten a los clientes ejecutar cargas de trabajo de inteligecia artificial en cualquier lugar
Nube híbrida abierta
Vea como construimos un futuro flexible con la nube híbrida
Seguridad
Vea las últimas novedades sobre cómo reducimos los riesgos en entornos y tecnologías
Edge computing
Conozca las actualizaciones en las plataformas que simplifican las operaciones en el edge
Infraestructura
Vea las últimas novedades sobre la plataforma Linux empresarial líder en el mundo
Aplicaciones
Conozca nuestras soluciones para abordar los desafíos más complejos de las aplicaciones
Virtualización
El futuro de la virtualización empresarial para tus cargas de trabajo locales o en la nube