EX200
Red Hat Certified System Administrator (RHCSA) Exam
Resumen
Descripción del examen
En el examen Red Hat Certified System Administrator (RHCSA) Exam (EX200), que se basa en el rendimiento, se evalúan tus conocimientos en las áreas de administración de sistemas comunes en una amplia variedad de entornos y casos de implementación. Las habilidades que se evalúan en el examen son esenciales para la administración de sistemas en todos los productos de Red Hat®.
Al aprobarlo, obtendrás la acreditación Red Hat Certified System Administrator. Si decides continuar con el proceso de aprendizaje después de obtener la acreditación RHCSA®, esta también te servirá como base para obtener otras certificaciones. Para obtener la acreditación Red Hat Certified Engineer (RHCE®), debes contar con la certificación RHCSA®.
El examen se basa en Red Hat® Enterprise Linux® 10.
Público al que va dirigido el examen
- administradores de sistemas Red Hat Enterprise Linux con experiencia que estén interesados en validar sus habilidades;
- estudiantes que hayan asistido a los cursos Red Hat System Administration I (RH124) y II (RH134) y que deseen obtener la acreditación RHCSA;
- administradores de sistemas Linux con experiencia que requieran una certificación, ya sea por exigencia de la empresa a la que pertenecen o para cumplir con un requisito normativo (p. ej., la Directiva 8570 del Departamento de Defensa de Estados Unidos);
- especialistas de TI que buscan obtener la acreditación Red Hat Certified Engineer (RHCE);
- especialistas cuya credencial RHCE ya no esté vigente o esté próxima a vencer y deseen volver a obtenerla;
- especialistas en DevOps que quieran demostrar su experiencia en relación con los aspectos básicos de la tecnología de contenedores.
Requisitos previos para el examen
- haber realizado los cursos Red Hat System Administration I (RH124) y II (RH134) o RHCSA Rapid Track Course (RH199) que combina los dos anteriores; o bien, tener experiencia laboral equiparable como administrador de sistemas en Red Hat Enterprise Linux;
- revisar los objetivos del examen Red Hat Certified System Administrator Exam (EX200);
- realizar nuestra evaluación de habilidades sin costo para encontrar el curso que te ayude a prepararte mejor para presentar el examen.
Objetivos
Elementos de estudio para el examen
Los candidatos al examen RHCSA deben poder realizar las siguientes tareas sin ayuda. Estas se agrupan en diversas categorías.
Conocimiento sobre las herramientas principales y su uso
- acceder a una solicitud de shell y escribir comandos con la sintaxis correcta;
- Utilice redirección de entrada-salida (>, >>, |, 2>, etc.)
- usar expresiones regulares y grep para analizar textos;
- acceder a los sistemas remotos con SSH;
- iniciar sesión y cambiar de usuario en destinos multiusuario;
- archivar, comprimir, desempaquetar y descomprimir archivos utilizando tar, gzip y bzip2;
- crear y editar archivos de texto;
- producir, borrar, copiar y mover archivos y directorios;
- generar enlaces físicos y simbólicos;
- enumerar, configurar y cambiar permisos ugo/rwx estándares;
- localizar, leer y utilizar documentación de sistema, que incluye man, info y archivos en /usr/share/doc.
Gestión del software
- configurar el acceso a los repositorios de RPM;
- instalar y eliminar paquetes de software de RPM;
- configurar el acceso a los repositorios de Flatpak;
- instalar y eliminar los paquetes de software de Flatpak.
Creación de scripts de shell sencillos
- ejecutar el código condicionalmente (uso de if, test, [], etc.);
- utilizar estructuras de bucle (for, etc.) para procesar la entrada de línea de comandos y archivos;
- procesar entradas de scripts ($ 1, $ 2, etc.);
- procesar la salida de los comandos de shell dentro de un script.
Uso de los sistemas en funcionamiento
- arrancar, reiniciar y apagar un sistema con normalidad;
- iniciar manualmente los sistemas en destinos diferentes;
- interrumpir el proceso de arranque para obtener acceso a un sistema;
- identificar los procesos que utilicen mucho la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria y eliminarlos;
- ajustar la programación de los procesos;
- gestionar los perfiles de ajuste;
- localizar e interpretar los diarios y los archivos de registro del sistema;
- conservar los diarios del sistema;
- iniciar, detener y comprobar el estado de los servicios de red;
- transferir archivos entre diferentes sistemas de forma segura.
Configuración del almacenamiento local
- enumerar, crear y eliminar particiones en discos MBR y GPT;
- crear y eliminar volúmenes físicos;
- asignar volúmenes físicos a los grupos de volúmenes;
- generar y eliminar volúmenes lógicos;
- configurar los sistemas para montar los sistemas de archivos durante el arranque mediante un ID único universal (UUID) o una etiqueta;
- agregar particiones y volúmenes lógicos nuevos, además de un espacio de intercambio a un sistema sin perder datos.
Creación y configuración de sistemas de archivos
- crear, montar, desmontar y utilizar los sistemas de archivos vfat, ext4 y xfs;
- montar y desmontar los sistemas de archivos de red utilizando NFS;
- configurar autofs;
- ampliar los volúmenes lógicos actuales;
- diagnosticar y corregir los problemas de permisos de archivos.
Implementación, configuración y mantenimiento de los sistemas
- programar tareas mediante at y cron;
- iniciar y detener los servicios, además de configurarlos para que se inicien automáticamente en el momento del arranque;
- configurar los sistemas para que se inicien automáticamente en un destino específico;
- configurar los clientes de servicios de tiempo;
- Instalar y actualizar paquetes de software desde Red Hat Content Delivery Network, un repositorio remoto, o desde el sistema de archivos local
- modificar el cargador de arranque del sistema.
Gestión de las conexiones de red básicas
- configurar las direcciones IPv4 e IPv6;
- ajustar la resolución de nombre de host;
- personalizar los servicios de red para que se inicien automáticamente en el momento del arranque;
- restringir el acceso a la red con firewalld y firewall-cmd.
Gestión de los usuarios y los grupos
- crear, borrar y modificar cuentas de usuario locales;
- cambiar contraseñas y ajustar su duración para las cuentas de usuario locales;
- crear, borrar y modificar grupos locales y la pertenencia a grupos;
- configurar el acceso de superusuario.
Gestión de la seguridad
- establecer los ajustes de firewall con firewalld o firewall-cmd;
- gestionar los permisos predeterminados de archivos;
- configurar la autenticación basada en claves para SSH;
- establecer los modos permisivos y de cumplimiento para SELinux;
- enumerar e identificar el contexto de archivos y procesos de SELinux;
- restaurar los contextos de archivos predeterminados;
- gestionar las etiquetas de puerto SELinux;
- utilizar una configuración booleana para modificar los ajustes de SELinux del sistema.
Como en todos los exámenes de Red Hat basados en el desempeño, la configuración debe permanecer después de reiniciar el equipo, sin necesidad de intervención.
Información útil
Preparación
Red Hat te recomienda realizar los cursos Red Hat System Administration I (RH124) y II (RH134) para prepararte. La asistencia a las clases no es obligatoria; puedes optar por realizar solo el examen.
Aunque la asistencia a los cursos de Red Hat sea muy importante para la preparación, no garantiza que los alumnos aprueben. La experiencia previa, la práctica y las aptitudes personales también son determinantes para el éxito.
Hay muchos libros y otros recursos disponibles sobre administración de sistemas para los productos de Red Hat. Red Hat no avala ninguno de ellos como guía de preparación para los exámenes. Sin embargo, su lectura puede serte de utilidad y ayudarte a profundizar tus conocimientos.
Formato del examen
En el examen práctico Red Hat Certified System Administrator (RHCSA), deberás realizar tareas reales. En la modalidad presencial, no tendrás acceso a Internet y no podrás traer ninguna copia impresa o documentación electrónica. Esto incluye notas, libros o cualquier otro material. En la mayoría de los casos, puedes acceder a la documentación que se envía con el producto.
El examen consta de un solo apartado de tres horas de duración.
El examen también se puede realizar de forma virtual, como parte del formato de evaluación remota. Obtén más información sobre los exámenes remotos y descubre si son la opción adecuada para ti.
Resultados y notificación
Los resultados oficiales de los exámenes proceden exclusivamente de la Central de Certificación Red Hat. Red Hat no autoriza a los examinadores ni a los partners de capacitación a comunicar los resultados directamente a los candidatos. En general, los resultados de los exámenes se comunican en un plazo de tres días laborales, según el calendario de Estados Unidos.
Además, se organizan en puntuaciones totales. Red Hat no comunica la calificación obtenida en cada punto, ni ninguna otra información adicional que se solicite.
Tienes derecho a volver a presentar el examen una vez más si no logras pasarlo la primera vez. Si deseas obtener más información, accede a nuestra página de Políticas de capacitación.