Suscríbase al feed

Los equipos de operaciones de TI (desde los directores hasta los administradores de sistemas) se enfrentan a más exigencias que nunca. Con la gran cantidad de tareas pendientes que deben llevar a cabo, la actualización del sistema operativo (SO) de la empresa es un asunto del que probablemente preferirían no ocuparse.

El cambio de un sistema operativo de alcance empresarial conlleva mucho trabajo; sin embargo, para las empresas que utilizan Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 7 es inevitable, ya que esta versión llegó al final de su período de mantenimiento el 30 de junio de 2024.

Si el principal problema de un cambio de sistema operativo empresarial reside en su complejidad, hacerlo puede resultar más sencillo de lo que imaginas, sobre todo si realizas la transición a RHEL 8 o RHEL 9. Como se trata de una actualización y no de una migración del sistema, Red Hat desarrolló algunas herramientas que te ayudarán en el proceso.

Sin embargo, antes de profundizar en estas herramientas, veamos los motivos por los que te conviene actualizar el sistema ahora mismo.

Cuando lanzamos RHEL 7 en 2014, se trataba de una solución de última generación, cuyas actualizaciones permanentes la mantuvieron a la altura de las necesidades de los clientes. No obstante, una plataforma más moderna te permitirá trabajar de manera más eficiente.

RHEL 9 está diseñada para entornos de TI híbridos y modernos. Para ejecutar cargas de trabajo complejas (como las de inteligencia artificial) de manera uniforme desde el centro de datos hasta la nube y el extremo de la red, es necesario contar con estabilidad en todos esos entornos. Con esta versión es posible hacerlo, ya que ofrece una experiencia de gestión estandarizada y concentrada.

En concreto, las versiones más recientes de RHEL ofrecen:

  • Diseño de imágenes de RHEL a tu manera: agiliza el proceso de preparación de imágenes personalizadas del sistema operativo y te permite seleccionar el contenido y las actualizaciones de seguridad más recientes.
  • Rendimiento con el kernel de Linux 5.14 y las nuevas herramientas: RHEL 9 se basa en la versión upstream del kernel de Linux 5.14 y ofrece un rendimiento mejorado para las cargas de trabajo fundamentales.
  • Funcionamiento seguro en el extremo de la red: RHEL 9 ofrece mejores funciones de resistencia de la carga de trabajo y más funciones de seguridad, al mismo tiempo que simplifica las complejidades inherentes del funcionamiento de los sistemas.
  • Adopción de arquitecturas modernas: RHEL for ARM ofrece funciones empresariales de Linux con la arquitectura de ARM, por lo cual brinda una plataforma de alto rendimiento más confiable y un entorno de aplicaciones uniforme en las implementaciones físicas, virtuales y de nube.
  • Control de todo el sistema: Red Hat Insights utiliza el análisis predictivo para evaluar los entornos; identificar los riesgos para las operaciones y la seguridad y ordenarlos según su importancia, y simplificar las tareas. También permite el seguimiento de las suscripciones en las implementaciones de la nube híbrida y mejora la gestión de las instancias de RHEL.
  • Adaptación de la stack de aplicaciones según tus necesidades: a medida que se incorporan características y funciones nuevas a las bases de datos, los servidores web y los marcos de aplicaciones actualizados, puedes elegir las versiones de aplicaciones y los tiempos de ejecución de lenguajes conocidos que mejor se adapten a tus requisitos.
  • Gestión más eficaz del ciclo de vida: las suscripciones a RHEL ofrecen opciones de ciclo de vida flexibles y estables para respaldar tus requisitos empresariales y de seguridad. Elige entre varias versiones compatibles, implementa las actualizaciones cuando lo consideres conveniente y adopta las funciones nuevas según tus necesidades.
  • Diseño de tecnología con comunidades upstream y partners de Red Hat: con RHEL 9, CentOS Stream pasó a formar parte del canal de lanzamiento de RHEL. Esto implica que el código de CentOS Stream se convierte en la próxima versión secundaria de RHEL, de modo que los usuarios pueden realizar aportes directamente a RHEL mediante CentOS Stream y probar tus cargas de trabajo antes de que se publiquen.

También podrás disfrutar de una mayor tranquilidad, ya que las versiones principales de RHEL cuentan con un ciclo de vida de diez años. Durante cinco años, se ofrece soporte integral, lo cual incluye correcciones de errores, parches de seguridad, mejoras de software, compatibilidad con sistemas de hardware y adaptaciones de versiones anteriores que se distribuyen a través de las secundarias dos veces al año. Las actualizaciones que sean necesarias también se implementan entre las versiones secundarias.

Durante los últimos cinco años del ciclo de vida de RHEL, los usuarios siguen recibiendo actualizaciones de seguridad importantes y correcciones de errores urgentes. Cuando eliges su versión más reciente, apuestas por una base confiable y con garantía de durabilidad.

Independientemente del proceso de actualización que utilices, será más rápido y sencillo si cuentas con las herramientas adecuadas y la orientación de los especialistas en la materia. La herramienta Leapp te permite actualizar el sistema a una versión más reciente de RHEL sin necesidad de tener que realizar un proceso de reinstalación engorroso. Además, guarda las configuraciones y la información de suscripción de las máquinas que hayan sufrido alguna falla. Si necesitas más ayuda, Red Hat Consulting está siempre a tu disposición.

Obtén más información sobre la actualización de RHEL 7

La actualización no es tu única opción. A principios de este año, Red Hat ofreció a los usuarios de RHEL 7.9 la posibilidad de extender el soporte del ciclo de vida durante otros cuatro años. En un próximo artículo, analizaremos más a fondo las ventajas y las desventajas que supone esta oportunidad y veremos la forma de obtenerla.


Sobre el autor

Gil Cattelain is Principal Product Marketing Manager for Red Hat Enterprise Linux. Cattelain has more than 20 years’ experience as a leader in high-tech software product marketing with a proven track record of managing major product releases and go-to-market strategies. Prior to Red Hat, Cattelain held product marketing leadership roles at Micro Focus, Novell, and Genesys, focusing on the endpoint management and DevOps/agile solutions, including digital marketing for the contact center market.

Read full bio
UI_Icon-Red_Hat-Close-A-Black-RGB

Navegar por canal

automation icon

Automatización

Las últimas novedades en la automatización de la TI para los equipos, la tecnología y los entornos

AI icon

Inteligencia artificial

Descubra las actualizaciones en las plataformas que permiten a los clientes ejecutar cargas de trabajo de inteligecia artificial en cualquier lugar

open hybrid cloud icon

Nube híbrida abierta

Vea como construimos un futuro flexible con la nube híbrida

security icon

Seguridad

Vea las últimas novedades sobre cómo reducimos los riesgos en entornos y tecnologías

edge icon

Edge computing

Conozca las actualizaciones en las plataformas que simplifican las operaciones en el edge

Infrastructure icon

Infraestructura

Vea las últimas novedades sobre la plataforma Linux empresarial líder en el mundo

application development icon

Aplicaciones

Conozca nuestras soluciones para abordar los desafíos más complejos de las aplicaciones

Virtualization icon

Virtualización

El futuro de la virtualización empresarial para tus cargas de trabajo locales o en la nube