Ya sea que trabaje en los sectores de la salud, las finanzas, la fabricación o el gobierno, la automatización es una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia y optimizar los procesos. Sin embargo, ¿puede su empresa utilizar las funciones de la automatización de manera efectiva y mejorarlas continuamente? Este es un problema común al que se enfrentan las empresas. Muchos encuentran la solución formando una comunidad de práctica, un grupo de personas que comparten un interés o una pasión en común y que colaboran regularmente para aprender, mejorar y compartir conocimientos. Establecer una comunidad de prácticas de automatización fomenta la innovación, mejora la colaboración y optimiza los esfuerzos de automatización de su empresa.
¿Qué es una comunidad de práctica sobre la automatización?
Las comunidades de práctica se pueden formar en torno a diversos temas, como la gestión de proyectos, la inteligencia artificial, la ciberseguridad o, en este caso, la automatización. Una comunidad de práctica es un grupo de personas que se reúnen en torno a un interés común para compartir conocimientos, resolver problemas y desarrollar experiencia con el tiempo. A diferencia de los equipos o grupos de trabajo, que a menudo se centran en objetivos y resultados específicos, una comunidad de práctica se trata de aprendizaje a largo plazo, colaboración y mejora continua. Los miembros de la comunidad pueden provenir de diferentes departamentos, roles o niveles de habilidades. En lugar de obsesionarse con obtener resultados inmediatos, una buena comunidad de práctica se centra en aprender, compartir las prácticas recomendadas y evolucionar en conjunto.
Motivos para iniciar una comunidad de prácticas de automatización de Ansible
La automatización es una función fundamental para las empresas modernas, ya que les permite mejorar la eficiencia operativa, reducir los errores y ahorrar tiempo. La automatización puede beneficiar considerablemente a su empresa, ya que automatiza las tareas rutinarias y los flujos de trabajo complejos. Sin embargo, el verdadero poder de la automatización proviene de la experiencia colectiva y el aprendizaje continuo.
Iniciar una comunidad de práctica de automatización permite que una empresa:
- Comparta las prácticas recomendadas entre los equipos y los departamentos
- Mejore la retención de conocimientos documentando y compartiendo las lecciones aprendidas
- Fomente la innovación fomentando la colaboración interdisciplinaria y la resolución creativa de problemas
- Acelere el desarrollo de habilidades al permitir el aprendizaje continuo y las oportunidades de tutoría.
- Reduzca las redundancias al alinear los esfuerzos de automatización en toda la empresa
Al establecer una comunidad de práctica, proporciona un entorno estructurado para la colaboración y la mejora continua, lo que ayuda a los equipos a aprovechar al máximo las funciones de automatización.
Cinco pasos para iniciar una comunidad de práctica
En el blog tituladoAceleración de la adopción de la automatización a través de una comunidad de práctica, el autor Walter Bentley identifica una lista de preguntas que debe hacerse antes de crear una comunidad de práctica. Una vez que haya respondido esas preguntas y esté listo para comenzar, siga estos cinco pasos:
1. Defina su misión y sus objetivos
El primer paso para iniciar cualquier comunidad de práctica es definir el "por qué". Antes de que la comunidad pueda comenzar a trabajar, es esencial tener una idea clara de su misión y objetivos específicos.
La misión proporciona el propósito general de la comunidad de práctica, y sirve como una declaración de orientación que responde a la pregunta: ¿Por qué existe esta comunidad? Esta misión puede incluir la promoción de las prácticas recomendadas de automatización, el aumento de la eficiencia empresarial o la posibilidad de generar innovaciones a través del conocimiento compartido.
Una vez que la misión está clara, es hora de establecer objetivos concretos que se puedan medir. Estos objetivos deben alinearse con la misión de la comunidad y proporcionar una guía para el trabajo del equipo. Por ejemplo, sus objetivos pueden incluir:
- Creación de un repositorio de playbooks de Ansible reutilizables
- Organizar sesiones mensuales de intercambio de conocimientos
- Desarrollo de estándares de automatización para toda la empresa
- Incorporación de nuevos miembros y fomento del desarrollo continuo de habilidades
Acción: Organice un taller o una sesión de lluvia de ideas con las partes interesadas para definir de manera colaborativa la misión de la comunidad de práctica y delinear los objetivos alcanzables a corto y largo plazo. Asegúrese de que la misión coincida con los objetivos generales de la empresa e inspire la participación de la comunidad.
2. Identificar a las partes interesadas y los patrocinadores clave
El siguiente paso para iniciar una comunidad de práctica es identificar a las partes interesadas clave que apoyarán y participarán en la comunidad. Busque personas en toda la empresa que tengan experiencia o estén interesadas en la automatización. Estas personas pueden provenir de diferentes roles: equipos de TI, ingenieros de DevOps, administradores de sistemas, ventas o incluso gerentes que supervisan proyectos que dependen de la automatización.
Además, es importante obtener el apoyo de los patrocinadores ejecutivos para garantizar la longevidad del grupo. Los patrocinadores ejecutivos pueden proporcionar los recursos, la visibilidad y la legitimidad necesarios para ayudar a que crezca la comunidad de práctica. También pueden defender la importancia de la automatización y ayudar a alinear los objetivos de la comunidad de práctica con objetivos organizacionales más amplios.
Acción: Reúnase con las partes interesadas y los patrocinadores potenciales para evaluar su interés en formar la comunidad de práctica. Explicar cómo la comunidad puede mejorar los esfuerzos de automatización de la empresa y proporcionar valor a largo plazo.
3. Invitar a miembros de diversos equipos
Un aspecto clave de cualquier comunidad de práctica exitosa es la diversidad. Debe incluir miembros de varios departamentos, equipos y niveles de experiencia. Esta diversidad traerá diferentes perspectivas y garantizará que la comunidad se beneficie de una amplia gama de experiencias e ideas.
Fomente la participación de profesionales no técnicos: los gerentes, los líderes de proyectos y el personal de operaciones pueden ofrecer información valiosa sobre cómo la automatización afecta los objetivos empresariales generales. También pueden ayudar a garantizar que los esfuerzos de automatización se alineen con los objetivos empresariales más amplios.
También es fundamental garantizar que el liderazgo de la comunidad de práctica sea inclusivo y respetuoso con las diferentes zonas horarias, departamentos y funciones dentro de la empresa.
Acción: Cree un plan de comunicación para invitar a los empleados de toda la empresa a unirse a la comunidad. Explique el valor de la participación y enfatice que tanto los miembros técnicos como los no técnicos son bienvenidos.
4. Crear un repositorio central de conocimientos
Un elemento esencial de una comunidad de prácticas de automatización es un repositorio central de conocimientos donde los miembros pueden compartir recursos, guías, playbooks y documentación. Este repositorio debe ser fácilmente accesible para todos los miembros de la comunidad y estar organizado de manera que sea fácil encontrar información relevante.
Un repositorio puede incluir:
- Playbooks y scripts de automatización de Ansible
- Prácticas recomendadas para la automatización y la gestión de tareas
- Documentación de los desafíos comunes y la forma en que se resolvieron
- Tutoriales y guías para los nuevos miembros de la comunidad que aprenden sobre la automatización
Este repositorio se convertirá en un recurso valioso para la organización, ya que facilitará la incorporación de nuevos miembros y la mejora de las habilidades de los miembros actuales.
Acción: Configure una plataforma de conocimiento compartido, como un wiki o una carpeta compartida, y anime a los miembros a contribuir regularmente.
5. Organice reuniones periódicas y sesiones de intercambio de conocimientos
Una vez que haya establecido la membresía principal de su comunidad de práctica, es hora de comenzar a organizar reuniones periódicas y sesiones de intercambio de conocimientos.
Estas sesiones pueden tomar varias formas, como:
- Sesiones de demostración: en las que los miembros presentan los playbooks o los proyectos de automatización recientes que han desarrollado.
- Talleres: sesiones prácticas en las que los miembros pueden resolver los desafíos de la automatización de manera colaborativa.
- Presentadores invitados: Invitación a expertos externos en automatización para compartir información y tendencias del sector
- Office hHours: los especialistas ofrecen tiempo para responder preguntas y compartir consejos y trucos con otros usuarios de la automatización.
La uniformidad es fundamental para mantener el interés de la comunidad, así que programe estas sesiones con regularidad, ya sea semanal, quincenal o mensual.
Acción: Cree un programa de eventos para el primer trimestre. Anime a los miembros a turnarse para dirigir las sesiones y ofrezca oportunidades interactivas de aprendizaje y debate.
Beneficios de una comunidad de prácticas de Ansible Automation
Al crear una comunidad de práctica para Ansible Automation Platform, fomenta una cultura de aprendizaje y colaboración permanentes dentro de su empresa. La comunidad de práctica puede generar beneficios tangibles, como:
- Mayor eficiencia gracias al uso compartido de los playbooks y las prácticas recomendadas de Ansible
- Se mejoró la colaboración entre los equipos y los departamentos, lo cual abrió los espacios aislados y promovió la cooperación interdisciplinaria.
- Resolución de problemas más rápida al aprovechar la experiencia colectiva para abordar los desafíos comunes de automatización
- Innovación constante a través de la experimentación y la implementación de nuevas funciones y capacidades de automatización
- Crecimiento profesional a medida que los miembros desarrollan habilidades de automatización y las aplican a proyectos del mundo real
A largo plazo, la comunidad de práctica no solo ayuda a su empresa a maximizar el valor de la automatización, sino que también crea una base para iniciativas de automatización más amplias en toda la operación.
Conclusión
Iniciar una comunidad de práctica de automatización es una forma poderosa de aprovechar el potencial de la automatización dentro de una empresa. Al fomentar la colaboración, el aprendizaje continuo y el conocimiento compartido, puede impulsar la eficiencia, la innovación y el crecimiento profesional.
Recursos adicionales
- Inicie su comunidad de prácticas de automatización con la ayuda deRed Hat Consulting
- Escuche a nuestrosprincipales clientes sobre cómo abordan su estrategia de automatización
Permita el aprendizaje, la productividad y la colaboración en torno a la automatización con los plug-ins de Ansible para Red Hat Developer Hub.
Sobre el autor
Tracy is a Senior Community Architect in the Open Source Program Office (OSPO) at Red Hat. She focuses on enablement and training and evangelizing the power of community. She is passionate about bringing business and technology together in creative ways to encourage full-circle feedback, transparency, and open communication. She is a logophile and a philomath and in her spare time enjoys writing both fiction and non-fiction.
Navegar por canal
Automatización
Las últimas novedades en la automatización de la TI para los equipos, la tecnología y los entornos
Inteligencia artificial
Descubra las actualizaciones en las plataformas que permiten a los clientes ejecutar cargas de trabajo de inteligecia artificial en cualquier lugar
Nube híbrida abierta
Vea como construimos un futuro flexible con la nube híbrida
Seguridad
Vea las últimas novedades sobre cómo reducimos los riesgos en entornos y tecnologías
Edge computing
Conozca las actualizaciones en las plataformas que simplifican las operaciones en el edge
Infraestructura
Vea las últimas novedades sobre la plataforma Linux empresarial líder en el mundo
Aplicaciones
Conozca nuestras soluciones para abordar los desafíos más complejos de las aplicaciones
Virtualización
El futuro de la virtualización empresarial para tus cargas de trabajo locales o en la nube